
El estómago no se relaja en respuesta a una comida, observándose también alteraciones de las contracciones y del vaciamiento gástrico.
Se manifiesta con flatulencia, náuseas, pesadez, sensación de plenitud gástrica, malestar o dolor de estómago, distensión abdominal y ardor y/o acidez.
Cómo podemos prevenir
- Relajarse y descansar después de las comidas. Evitar hacer ejercicio inmediatamente tras la ingesta.
- Destinar suficiente tiempo para las comidas masticando correcta y cuidadosamente los alimentos (unas 20 veces cada bocado). Mantener un horario regular
- Por supuesto, evitar las posibles causas que lo provocan.




*La piña (por la bromelina) y la papaya (por la papaína) facilitan la digestión de las proteínas. El calabacín y la calabaza se pueden consumir en puré, la patata y el pimiento asado o crudo.
*Evitar exceso de grasas, fritos, mariscos, conservas y encurtidos, especias fuertes, comida basura, chocolate o alimentos que producen o pueden producir intolerancia digestiva, como la leche.
*Es aconsejable tomar alimentos que absorban los gases, como el hinojo en bulbo y el anís en infusiones.
*Ayuda el uso de condimentos saludables como el limón y el ajo que aumentan la secreción de jugos digestivos.
*Disminuir las bebidas carbonadas y con alcohol.




Tratamiento
Normalmente, si los síntomas son leves, desaparecen solos.
Si hay que erradicar el Helicobacter Pylori usaremos antibióticos.
Si hay mucha acidez tendremos que recurrir a los antiácidos.
Es muy importante la dieta reduciendo los alimentos que pueden favorecerla, así como comer de forma razonable.
Como médicos homeópatas tenemos una serie de medicamentos homeopáticos que nos pueden ayudar de forma eficaz y rápida a disminuir los síntomas y a restablecer el equilibrio de la función digestiva. Entre ellos puede estar Kalium carbonicum, Lycopodium, Nux vómica, Antimonium crudum.
Editado por Dra. Mª Dolores García-Agenjo Marín
Médico Homeópata en Sevilla
Colegiada 414110943