El resfriado común es una infección viral menor, autolimitada de la mucosa del tracto respiratorio superior, que dura un promedio de entre 6 y 10 días.
Los virus son la causa principal del resfriado.
Los síntomas generales del resfriado común son:
-Picor y sequedad de garganta, rinorrea y obstrucción nasal.
-Estornudos.
-Picor de ojos y lagrimeo.
-Tos seca o con expectoración.
-Dolor de cabeza, garganta, oídos, músculos y articulaciones.
-Fatiga y debilidad.
-Secreciones nasales acuosas y abundantes, espesas y amarillentas si persiste el cuadro.
-Posible fiebre.
Cómo evitar el contagio:
– Evitar estar en contacto directo con personas que presenten síntomas del resfriado común.
– Lavado de manos frecuente, en especial tras toser o estornudar. Cómo lavarse las manos.
– Uso de pañuelos desechables delante de la nariz o la boca al toser o estornudar, y no reutilizarlos.
-Evitar los lugares cerrados y los cambios bruscos de temperatura.
– Humidificar el ambiente.
– Limitar el consumo de alcohol y tabaco.
– Gargarismos con agua tibia y salada.
– Estar en un ambiente cómodo y cálido.
– Seguir una dieta ligera y equilibrada.
– Hidratarse con agua, zumos, caldos… para reducir la tos.
– Guardar reposo y evitar esfuerzos para mejorar el malestar general.
– Tomar caramelos balsámicos sin azúcar con acción suavizante para aliviar el dolor de garganta. Infusiones con miel y canela.
– Inhalar vahos de vapor para disminuir la congestión nasal.
– El uso de vitamina C puede repercutir favorablemente en el desenlace de la enfermedad.
Diferenciar de la gripe:
*En la gripe el contacto es directo persona a persona o con objetos contaminados.
*El período de incubación es más corto, de 18 a 36h (resfriados de 48-72h)
*El inicio es súbito, no paulatino como en el resfriado.
*Suela aparecer fiebre >38,5ºC de inicio rápido y que puede durar 2-3 días.
*Hay dolor de cabeza moderado o fuerte, pronunciados dolores musculares y articulares, gran agotamiento que puede durar 2-3 semanas, no suele haber rinorrea ni estornudos y pocas veces dolor de garganta, algo de tos seca al inicio.
*Se suele complicar con bronquitis y neumonía.
Tratamiento:
- Farmacológico: antitusígenos para la tos, mucolíticos para quitar el moco, analgésicos y antipiréticos para la fiebre y malestar general.
- Remedios naturales: Equinácea, Propóleo, Vitamina C, jalea real, infusiones con romero, lavanda, eucalipto, jengibre,…Incorporar alimentos picantes para facilitar la salida del moco y generar calor(canela, clavo, jengibre, cúrcuma, rabanitos, menta, comino, azafrán).
- Cocimiento de cebolla. Beber el agua del cocimiento con miel y limón.
- Medicamentos homeopáticos: tenemos una amplia ayuda para aliviar y resolver las molestias del resfriado, entre ellos Allium cepa, Pulsatilla, Bryonia, Kali bichromicum, Mercurio, Nux vómica, Sambucus nigra….
- Recomendaciones nutricionales para otoño: incorporar sopas, guisos, estofados. Alimentos: calabaza, nabo, coles, rábanos, cebolla, ajo, jengibre, brécol, arroz integral, judías blancas, coliflor, lentejas, puerro, canela, mostaza, picantes. Evitar alimentos crudos, solanáceas como el tomate, frutas crudas, lácteos, zumos, azúcar refinada. Tomar las frutas en compota, cocinadas o secas, semillas de girasol de calabaza, chía, sésamo, lino. Cocer al vapor o cocinados lentos.
Editado por Dra. Mª Dolores García-Agenjo Marín
Médico Homeópata y Acupuntor en Sevilla
Colegiada 41/4110943